Evento
Presentación
¿Cuáles son los objetivos?
- El XIII CONGRESO IBEROAMERICANO DE INVESTIGADORES Y DOCENTES DE DERECHO E INFORMÁTICA tiene como objetivo promover un espacio calificado para la discusión sobre la relación entre las Nuevas Tecnologías, el Derecho la Informática y la Ingeniería, orquestado por el Principio de Centralidad en el Ser Humano. Con vocación internacionalista, además de promover los intercambios regionales, también habrá oportunidades para que profesores, estudiantes e investigadores presenten sus investigaciones, compartiendo el desarrollo y los resultados de sus estudios.
INFORMACIÓN SOBRE EL REGISTRO DE ENVÍO DE RESÚMENES
FECHAS LÍMITES:
- PLAZO EXTENDIDO DE PRESENTACIÓN DE RESÚMENES: 30 de marzo de 2023 al 24 de abril de 2023.
- Resultado de aprobación de resúmenes: 15 de mayo de 2023.
- Consulta aquí las obras aprobadas
- Consulta aquí la divulgación de las Presentaciones de Trabajo y Salas
- Enlace de registro del evento (público brasileño): Haga clic aquí
- Enlace de registro del evento (público extranjero): Haga clic aquí
Los resúmenes deben ser enviados a través de "Envío de trabajos".
Reglamento de presentación y publicación de trabajos: Click aquí
Consulta los ejes temáticos: Click aquí
Tarifa de solicitud después de la aprobación del trabajo:
- Profesores brasileños (profesores) con envío: 15 dólares o R$ 80,00
- Profesores extranjeros (profesores) con inscripción: 15 dólares o R$ 80,00
- Miembros de la Red: 10 dólares o R$ 50,00
- Estudiantes Unisinos (estudiantes de pregrado y posgrado) con inscripción: 10 dólares o R$ 50,00
- Estudiantes extranjeros (estudiantes de pregrado y posgrado) con inscripción: 10 dólares o R$ 50,00
- Estudiantes (estudiantes de pregrado y posgrado) con inscripción: 10 dólares o R$ 50,00
- Estudiantes (estudiantes de pregrado y posgrado) sin presentación: 5 dólares o R$ 25,00
Haga clic aquí para suscribirse
Alcance
¿Para quién está destinado?
Estudiante amplio
Estudiante estricto
Maestro
Salida (Graduación, Lato, Estricto)
Público en general
Otras IES
Carga horaria
¿Distribuir certificado?
Online: El enlace de acceso a la sala estará disponible en el "Área de Participantes" tras el registro. Solo se entregará constancia de participación a quienes se encuentren inscritos en el evento y confirmen su presencia accediendo al link de transmisión a través del “Área de Participantes”. La confirmación de asistencia solo será validada para aquellos que se unan a través del enlace del evento disponible en el sitio web.
Punto de atención: Accediendo al enlace de transmisión a través de herramientas distintas a la web oficial, no se computará su presencia y no se emitirá certificado.
Presencial: La confirmación se realiza a la entrada del evento.
Los certificados estarán disponibles en un plazo de 10 días hábiles, en el Área Participante..
Ficou com dúvida de como acessar a transmissão? Clique aqui e acesse o manual
Coordinadores: Prof. Dr. Cristiano Colombo e Prof. Dr. Wilson Engelmann
Conferencistas:
Profa. Dra. Alessia Valongo, Università degli Studi di Perugia, Itália.
Prof. Dr. Carlos De Cores, Universidad Claeh, Montevidéu, Uruguai.
Profa. Dra. Beatriz P. Gallo, UCASAL, Argentina.
Prof. Dr. Cristiano Colombo, Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS), Brasil.
Prof. Dr. Darci Guimarães Ribeiro, Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS), Brasil.
Prof. Dr. Eugênio Facchini Neto, Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS), Brasil.
Prof. Dr. Fabiano Koff Coulon, Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS), Brasil.
Prof. Dr. Fabiano Menke, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Brasil.
Prof. Dr. Giacomo Pongelli, Università di Milano Bicocca, Itália.
Prof. Dr. Guilherme Damasio Goulart, CESUCA, Brasil.
Prof. Dr. Jorge Bacelar Gouveia, Universidade Nova de Lisboa, Portugal.
Prof. Ddo. José Faleiros Júnior, Universidade de São Paulo (USP) e Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG), Brasil.
José Julio Fernández Rodríguez, Universidad de Santiago de Compostela, Espanha.
Prof. Dr. José Renato Gaziero Cella, ATITUS Educação, Brasil.
Prof. Dr. Juliano Madalena, Fundação do Ministério Público, FMP, Brasil.
Profa. Dra. Mafalda Miranda Barbosa, Universidade de Coimbra, Portugal.
Prof. Dr. Manoel Gustavo Neubarth Trindade, Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS), Brasil.
Prof. Dr. Manuel David Masseno, Instituto Politécnico de Beja, Portugal.
Prof. Dr. Rafael Dresch, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Brasil.
Prof. Dr. Sandro Rigo, Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS), Brasil.
Prof. Dra. Têmis Limberg, Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS), Brasil.
Prof. Dr. Wilson Engelmann, Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS), Brasil.
Coordenadores de Grupo de Trabalho (GT)/ Coordinadores de GT:
Prof. Dr. Gustavo Santanna, Atitus Educação, Brasil.
Profa. Dra. Daniela Pellin, Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS), Brasil.
Profa. Msc. Natasha Ferreira, Ftec Novo Hamburgo, Brasil.
Prof. Dra. Tatiana Stroppa, Centro Universitário de Bauru, Instituição Toledo de Ensino – ITE, Brasil.
Prof. Dr. Afonso Sales, Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS).
Site Oficial Universidade do Vale do Rio dos Sinos: https://www.unisinos.br/
Mapa: http://www.unisinos.br/mapa/veja-como-chegar-unisinos-porto-alegre.php
Autoridades
Dra. Tania D’Agostino Bueno
Vicepresidente 1° Red CIIDDI
Dra. Ing. H. Beatriz P. de Gallo
Presidente Red CIIDDI
Dra. Bibiana Luz Clara
Vicepresidente 2° Red CIIDDI
Esp. Ing. Ana Haydée Di Iorio
Secretaria Permanente Rede CIIDDI
Comitê Científico
Dr. José Rover Aires (Brasil)
Abog. Esp. Mario Adaro (Argentina)
Dra. Tatiana Stroppa (Brasil)
Msc. Natasha Alves Ferreira (Brasil)
Dra. Daniela Pellin (Brasil)
Dr. Gustavo da Silva Santanna (Brasil)
Dra. Yarina Amoroso (Cuba)
Lic. Fredi Aprile (Argentina)
Ing. Sergio Appendino (Argentina)
Abog. María Eugenia Arenz (Argentina)
Abog. Hugo Álvarez Saez (Argentina)
Lic. Pedro Asís (Argentina)
Dr. Jairo Becerra (Colombia)
Dr. Jeimy Cano (Colombia)
Dra. Carola Canelo (Chile)
Mg. Frankz Carrera (Ecuador)
Mg. Lic. Carolina Cardoso (Argentina)
Mg. Ing. Pablo Cardozo Herrera (Argentina)
Dr. Alfonso Carvalho Oliva (Brasil)
Dr. Renato Jose Cella (Brasil)
Abog. Ana Karin Chavez Valdivia (Perú)
Dr. Cristiano Colombo (Brasil)
Ing. Bruno Constanzo (Argentina)
Dra. Lilia Cortés Monsalve (Colombia)
Dra. Tania D`Agostino Bueno (Brasil)
Esp. Ing. Ana Di Iorio (Argentina)
Abog. Antonela Donofrio (Argentina)
Dr. Wilson Engelmann (Brasil)
Dr. Fernando Galindo (España)
Dra. Zoraida García Castillo (México)
Mg. María Fernanda Giaccaglia (Argentina)
Mg. Prof. Analía Giraldes (Argentina)
Esp. Ing. Roberto Giordano Lerena (Argentina)
Dr. Horacio Granero (Argentina)
Ing. Fernando Greco (Argentina)
Dr. Ing. Ramiro Jordán (USA)
Dra. Maribel Lago (Colombia)
Dra. Rosane Leal da Silva (Brasil)
Dra. Bibiana Luz Clara (Argentina)
Dr. Manuel David Masseno (Portugal)
Esc. Aida Noblia (Uruguay)
Abog. Roberto Pagés Lloveras (Argentina)
Mg. Bárbara Peñaloza (Argentina)
Dr. José Eduardo Resende Chavez (Brasil)
Dr. Marcelo Riquert (Argentina)
Mg. Ing. Gonzalo Ruiz de Angeli (Argentina)
Dr. Cesar Serbena (Brasil)
Mg. Ing. Miguel Ángel Solinas (Argentina)
Mg. María Laura Spina (Argentina)
Abog. Marcelo Temperini (Argentina)
Dr. Vicente Torres Zuñiga (México)
Ing. Santiago Trigo (Argentina)
Mg. Ing. Pablo Vargas (Argentina)
Dr. Mario Zavala Hoyos (Ecuador)
Ing. Esp. Carla Daniela Carrillo
Coordenação Geral
Prof. Dr. Cristiano Colombo e Prof. Dr. Wilson Engelmann